Se aparca el expediente, dos años después, por la falta de apoyo
necesario de las instituciones culturales, que se han negado a dar
informes favorables para declarar como BIC la tauromaquia.
Dos años y tres meses después de que el Consell impulsara la
declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial a las corridas
de toros y los bous al carrer, la Conselleria de Cultura confirmó ayer
que finalmente ha decidido 'archivar el expediente'.
Este proyecto de otorgar la máxima protección cultural autonómica a
los festejos taurinos, iniciado por Francisco Camps para contrarrestar
la prohibición de los toros en Cataluña, naufraga ahora porque no ha concitado el apoyo necesario de las cuatro instituciones consultivas a las que el Gobierno valenciano había pedido opinión.
El pasado jueves, la Universitat de València hizo público su informe
con el voto contrario a la propuesta de la declaración BIC, que se unía
al voto desfavorable ya emitido por la Real Academia de Bellas Artes de
San Carlos de Valencia. El voto a favor de la Universidad Católica de
Valencia San Vicente Mártir no ha bastado, porque la cuarta y última
institución consultiva en este asunto, el Consell Valencià de Cultura
(CVC), sólo se ha limitado a rechazar un informe interno que se
posicionaba en contra de la declaración BIC de las corridas y los bous
al carrer, y —aquí reside la clave por la que ha fracasado el proyecto—
no ha emitido un informe con su apoyo explícito al proyecto. Ver noticia al respecto.
Ese silencio del CVC, según indica el artículo 27 de la Ley del
Patrimonio Cultural Valenciano, no se entiende como favorable al
proyecto cuando consta en el expediente algún informe contrario (en este
caso hay dos) a la declaración BIC. 'Con estos resultados —confirmaron ayer fuentes oficiales de la Conselleria de Cultura—,
el expediente no puede seguir adelante y se va a archivar porque no es
el momento de reactivar el debate, sino de abrir un proceso de reflexión
para valorar el proceso'.
Sin admitir abiertamente la derrota administrativa en una
cuestión que ya se daba por hecha al contar el PP con mayoría en el CVC
y dada la afinidad ideológica de la Universidad Católica (sólo se
requerían dos informes favorables), la conselleria prefirió recalcar que
«el proceso ha reflejado ha propia controversia de la sociedad» en torno a los espectáculos taurinos. «Ha
habido un empate técnico y no un «no» rotundo, porque todos los
informes reconocen elementos que proteger. Ya veremos si hay que retomar
la cuestión y cuál es la figura de protección y el organismo que debe
protegerlo», concluye una portavoz de Cultura.
Se refiere a la posibilidad, apuntada por la Real Academia de Bellas
Artes y la Universidad Católica en sus informes, de instar al Gobierno
de España a hacer una declaración BIC inmaterial desde el ámbito
estatal. Pero ahora, los bous seguirán como antes: sin protección
cultural.
La Plataforma Carles Pinazo, a la que pertenece AnimaNaturalis, también presentó su informe
contra la declaración de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural
Inmaterial en la Comunitat Valenciana, el cual fue valorado por las
entidades de interés, y también por la diputada Marina Albiol, de
Esquerra Unida, para rechazar la declaración de la tauromaquia, las
corridas de toros y las vaquillas, como Bien de Interés Cultural
Inmaterial de la Comunidad Valenciana.
Desde AnimaNaturalis valoramos como positivos los informes realizados
por el Consell Valencià de Cultura, la Real Academia de Bellas Artes de
San Carlos y la Universidad de Valencia, dando un claro ejemplo de la
opinión de la sociedad valenciana, abiertamente contraria a la
protección de la tauromaquia. Creemos que este es un gran avance para
los animales, y que entidades como las señaladas anteriormente han dado
ejemplo de civismo y ética para con los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario