A principios del mes de mayo informábamos del nacimiento del programa
'Bogotá Humana con la fauna doméstica', un grandioso avance para los
animales en la capital de Colombia que desde hoy ya está aprobado y se
podrá empezar a ejecutar
Es
la primera vez que un Plan de Desarrollo Distrital contempla
abiertamente la protección de los animales en algunas de sus
problemáticas, demostrando con ello la madurez que ha adquirido la
administración pública. Hoy los defensores de animales celebran que el
gobierno de Petro haya sabido escuchar, comprender y atender un tema
sensible para un creciente número de ciudadanos y esté empezando a
cumplir sus 7 compromisos para proteger a los animales, firmados en
campaña.
“Bogotá Humana con la fauna doméstica” es el nombre que ha designado
el gobierno distrital para atender algunos de los temas animalistas,
como uno de los tres proyectos prioritarios del programa “Bogotá Humana
ambientalmente saludable” (artículo 31 del PDD).
“Lo que logramos los animalistas en este Plan de
Desarrollo no tiene precedentes. No sólo conseguimos que se incluyera la
protección animal, sino que fueron recogidas textualmente muchas de
nuestras propuestas y abarcado un número importante de temas que hemos
batallado por años. Estamos admirados por la importancia que el Concejo
de Bogotá y el gobierno de Petro le han dado al tema. De esta forma, el
Alcalde empieza a cumplir sus compromisos”, afirmó Andrea
Padilla, portavoz de AnimaNaturalis en Bogotá y coordinadora de prensa,
quien ha liderado el proceso animalista para el PDD.
El proyecto incluye cuatros temas principales:
1. Albergues para el manejo y la protección de animales
2. Sustitución integral de los vehículos de tracción animal
3. Eliminación de la exhibición de animales en espectáculos circenses
4. Cumplimento de la Sentencia C-666 de 2010 para espectáculos como las corridas de toros y peleas de gallos.
Lo anterior, irá acompañado de estrategias de educación y
comunicación, acciones de inspección, vigilancia y control, y la
participación de las organizaciones defensoras de animales.
La meta de la sustitución integral de los vehículos de tracción
animal deberá ser replanteada conforme a la Ley 178 de 2012 que ordena
la sustitución integral de estos vehículos.
Además, según el PDD, las acciones se implementarán con la
participación activa de las organizaciones y Juntas Locales Defensoras
de Animales que deberán conformarse.
“Los animalistas, el gobierno y los concejales estamos
construyendo gobernanza y materializando lo que implica el respeto y la
protección de todas las formas de vida con acciones decididas. Ahora
esperamos que en octubre los concejales mantengan su compromiso para
asignar los suficientes recursos al proyecto”, añadió Padilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario